economía circular
UN MODELO SOSTENIBLE PARA LOS RAEE

¿QUÉ ES LA economía circular?

La Economía Circular es un modelo económico que busca innovar nuestro sistema de producción y consumo, preservando los recursos naturales para las generaciones futuras y manteniendo y fortaleciendo el desarrollo socioeconómico, incluyendo la creación de trabajo de manera sostenible.

AMBILAMP, es un colaborador necesario en la transición hacia una Economía Circular.

planeta

La Economía Circular representa una enorme oportunidad para Europa. Con la perspectiva de un sistema amplio, nos ayuda en la toma de decisiones acerca del uso de los recursos y la minimización de pérdidas, y ayuda a proveer de un valor agregado a los negocios y definir una ruta segura para lograr el bienestar social y la sostenibilidad ambiental para las generaciones futuras. Y aún más importante, bajo condiciones adecuadas, la Economía Circular puede cambiar la diversidad economía actual y, al mismo tiempo, incrementar el empleo.

Frans van Houten
Dir. Ejecutivo y Presidente del Consejo de Administración y el Comité Ejecutivo, Philips.

ANTECEDENTES:
economía lineal

El sistema de producción y consumo vigente desde la I Revolución Industrial es lineal.

Está basado en la extracción de materia prima, la producción de bienes, el consumo de estos bienes y por último, la generación de residuos.

economia lineal

Aunque en algunos casos este sistema ha sido beneficioso en términos de desarrollo y bienestar, el sistema lineal no es sostenible debido a:

arbol 

El enorme consumo de materias primas que provoca su agotamiento.

icono energia

El gasto energético que se necesita para producir los bienes desde cero.

Las crecientes emisiones de agentes contaminantes y residuos.

Es aquí donde aparece el concepto de Economía Circular, que pretende cambiar radicalmente el sistema lineal de producción y consumo.

un nuevo modelo económico:
la economía circular

El modelo económico debe cambiar hacia sistemas que sean regenerativos a partir de su diseño. Así, mantendremos el valor de los recursos (materiales, agua, suelo y energía) y de los productos, reduciendo también el consumo de nuevas materias primas y energía, que son limitadas y finitas.

Los consumidores y usuarios tienen en la mano la capacidad de cambio para compartir y mantener todos los productos provenientes de una compra anterior. Eso promueve un ciclo cerrado basado en las 7Rs (reciclar, rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar y recuperar), donde estos productos, ya sin valor en la sociedad actual, vuelven a los fabricantes de piezas para ser reciclados y renovados, a los fabricantes de productos para ser redistribuidos y reusados y a los vendedores para prolongar su vida útil.

Al utilizar los productos desechados como base, se evitará también la creación de residuos e impactos negativos derivados, mitigando los efectos de estos en el medio ambiente, el clima y la salud humana.

Además de responder a los desafíos globales como el cambio climático, la sostenibilidad y la preservación de la biodiversidad, la Economía Circular también representa una oportunidad para fortalecer el bienestar y la prosperidad, manteniendo la creación de valor y de puestos de trabajo.

No debemos olvidar que en la transición hacia la Economía Circular es fundamental utilizar la ciencia apropiada, adaptada a los contextos y recursos locales que fortalezcan las comunidades y favorezcan los intercambios de materiales, información, conocimiento y recursos.

ciclo de las 7R de ambilamp

Para conseguirlo, es necesario  definir nuevos modelos de negocio que den más importancia al reúso y al reciclaje. Asimismo, hay que desarrollar sistemas integrados de evaluación que se adapten a las nuevas políticas y legislaciones económicas.

economía circular
en los aparatos eléctricos y electrónicos

Actualmente, la tecnología avanza a una gran velocidad, haciendo que casi diariamente salgan al mercado nuevos aparatos eléctricos y electrónicos con prestaciones cada vez más sofisticadas. Son grandes avances que suelen facilitar el día a día del consumidor, pero que a su vez provocan que el cambio de estos aparatos sea cada vez más frecuente.

Esto a su vez, suele venir asociado con un aumento de generación de RAEE.

Por este motivo, el establecimiento de la Economía Circular como modelo económico en general, y en particular en el sector eléctrico y electrónico, es tan importante.

Los AEE se componen de decenas de materiales distintos y conectados de forma compleja que, en algunas ocasiones, hace difícil su reciclaje o reparación.

Para solucionar este problema, hay que repensar los productos desde su concepción, apostando por el ecodiseño. Es decir, pensando en ellos como productos que sean reparables, reutilizables o en caso de que queden obsoletos, que sean 100% reciclables. Para evitar así la explotación de recursos naturales y la generación de residuos.

economia circular raee

principios de la economía circular

ecodiseño

Diseño de la prevención de residuos

A través del diseño, se debe pensar cómo dar una segunda vida al objeto y así reducir la creación de desechos.

Construcción de resiliencia a través de la diversidad

Los productos tendrán que adaptarse a distintas utilidades a lo largo de su ciclo de vida, por tanto, tendrán que ser más simples, modulares y versátiles. Se debe, también, reducir la obsolescencia.

energia limpia

Uso de energías renovables

La Economía Circular propone utilizar solamente energías renovables para la producción, consumo y uso de un producto. Así se reducen drásticamente el impacto negativo en el medioambiente y la salud.

reduccion de residuos

Los residuos son recursos

Los residuos se pueden transformar en un recurso, ya no son desechos.

reutilización de materiales

Pensamiento en sistemas

Orientado hacia la circularidad, donde las diferentes partes se relacionan entre sí y con el sistema. Se les da un nuevo uso a otro objeto, revalorizándolo para que vuelva a entrar en la sociedad actual.

puntos ambilamp

Pensamiento local

Las comunidades, organizaciones y hasta los ecosistemas están influenciados por su contexto. Gracias a ello, se pueden aprovechar al máximo los recursos y favorecer y fortalecer la capacidad creativa e innovadora local.

propiedades al reciclar bombillas

Pensamiento en cascadas

Se basa en la posibilidad de incrementar el valor de una materia prima o secundaria a través de la definición de sus funciones concretas, e intentar reintroducirla en una parte del ciclo de vida de su mismo uso o en la de otros usos distintos.

rendimiento logistico

Enfoque en el rendimiento

Debe ser sinérgico y basarse en la creación de beneficios múltiples, como la creación de valores añadidos, la reducción del consumo y la creación de puestos de trabajo. Así se reducen los impactos negativos.